Nuestra Institución ha puesto en marcha este año, un Plan de
Emergencia y Evacuación destinado a preparar a todo el personal y alumnos del
establecimiento, para actuar en caso de alguna emergencia que afecte a la comunidad
escolar.
En este sentido, los docentes han recibido capacitaciones durante
el mes de febrero y marzo, a cargo de Profesionales Calificados en el tema.

Este tipo de actividades permite concientizar a todos los
involucrados en la respuesta a emergencias y la importancia de estar preparados
para actuar adecuadamente.
Cabe destacarse la responsabilidad y seriedad de todos los
presentes que participaron de esta actividad.

ellas, muy útiles para tener en cuenta.
- Mantener la calma y no fomentar situaciones alarmistas.
- Conocer las salidas de emergencias y zonas de seguridad más cercanas.
- Seguir las señales de evacuación hasta las salidas
- Eliminar obstáculos en puertas y rutas de evacuación.
- Emprender la evacuación con rapidez, sin gritos ni aglomeraciones.
- No intentar llevar consigo los objetos personales.
- No intentar recuperar ningún objeto que se caiga
- Promover la ayuda mutua (controlar reacciones nerviosas).
- No volver a entrar en el área después de evacuada.
- Verificar que nadie quedo dentro de oficinas, aulas, baños, etc
- Mantener el orden y la tranquilidad en la zona de seguridad o punto de encuentro
- Cerrar puertas y ventanas.
- Si se encuentra en una nube de humo, salga a ras del suelo gateando, es importante que las personas se coloquen pañuelos o sus propias ropas en la boca y nariz (en lo posible humedecidas), con el objeto de reducir los efectos nocivos del humo, en las vías respiratorias.
- Desconectar enchufes.
- Si percibe olor a gas, no toque ningún interruptor eléctrico
(no apagar ni encender la luz), no utilice el teléfono, cierre la llave de paso
del artefacto de gas del ambiente donde se encuentra y abra las ventanas.
- En caso de inundación, si se encuentra en planta baja buscar resguardo en un piso alto alejado del agua, en ningún caso toque y evite que otros puedan tocar artefactos eléctricos.
- En caso de huracán, cierre todas las ventanas que estén a su alcance para evitar corrientes de aire dentro del edificio y aléjese de las mismas.
- En caso de amenaza de bomba, si es telefónica, solicitar a la persona que se identifique con nombre y apellido y que indique en lo posible la ubicación del artefacto, dar aviso a la Directora de Emergencia y Evacuación para activar el plan.
- Mantener libre la línea telefónica y teléfono interno.
- Conocer el plan y sus normas
- Cumplir con las tareas asignadas.
- Permanecer en la zona de seguridad o en el punto de encuentro hasta que el Director de emergencia y evacuación ordene el retiro.