
El proyecto comenzó en el 2010 con el estudio morfológico y taxonómico de la especie. Se hizo el estudio biorremediador y fitoquímico del espécimen con los docentes de la UNT. En 2012 se prepararon cremas para tratar las manos dañadas de las docentes y jabones a base de lapachol, siempre bajo la dirección y supervización técnica de un profesional.


En este año se ha comenzado la etapa de divulgación de la reforestación del Lapacho Rosado a través de distintos medios de comunicación, para poder salvar a este árbol de la extinción.
Los alumnos participaron en el certamen de feria de ciencia, pasando por las etapas zonal y departamental. Pasaron en estas dos etapas con amplio puntaje y las felicitaciones de la Sra Supervisora y Evaluadores.
El 18 de septiembre participarán en la instancia provincial por un lugar en la feria nacional de ciencias.